HISTORIA Y EVOLUCION DEL SURF
Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder
auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se
recuperó y con la afluencia de turistas y militares estadounidenses en Hawái y la
fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular
en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en
losambientes en que se practicaba extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurrió en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de
madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más
difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf
moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y
movimientos al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales
de tablas que permitieran otras expresiones. Actualmente el surf de competición
esta fundamentalmente basado en:
-
las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronáutica buscando una optimización hidrodinámicade las tablas.
-
la corriente de evolución australiana del estilo (movimientos amplios y enérgicos).
-
en los últimos años ha incluido influencias de los movimientos del skateboarding y el snowboarding -deportes a su vez basados en el surf.
El surf se conoció en los años 60 en muchos países de distintos continentes. Actualmente, se practica el surf el en casi todo el mundo aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, sur de Europa y Estados Unidos. Entre los destinos más solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático. El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas de Perú, Chile, México o Brasil, con una gran cantidad de playas aptas e ideales para este deporte.
Nicaragua presenta en la actualidad una gran potencial para el surf. Playas como Maderas, Marsella, Playa Rosada, Playa Hermosa, Popoyo ubicadas en el Departamento de Rivas, al sur de la capital Managua son excelentesparaa la práctica del deporte. También en Rivas esta el municipio de Tola, donde estas ubicadas varias de estas playas, que es un referente para surfistas extranjeros que vienen en busca del placer y el reto de las olas. Un campeonato internacional se realiza cada año, desde hace dos años, con presencia de surfistas de Australia, Canadá y Estados Unidos.
