top of page
                                                 SURF EN EUROPA

 

                                                                           En España el surf comenzó entre 1963 y 1965 en diferentes puntos de la                                                                                        península, casi al mismo tiempo y espontáneamente, sin tener contacto unos                                                                                  núcleos con otros: Asturias (1963), Cádiz (1964), Guipuzcoa (1964), Vizcaya                                                                                  (1964), Cantabria (1965). Aproximadamenten 1968 comenzó el surf en Canarias                                                                            a practicarse de forma asidua entre los isleños.

                                                                           En Málaga, pionera del Mediterráneo español, el surf comenzó en 1970 a través                                                                            de la figura de Pepe Almoguera, en el barrio marinero de Pedregalejo, cuando                                                                                se fabricó su propia tabla. Desde entonces, otros jóvenes del barrio se les fueron                                                                            uniendo, como Francisco Soria, Javier Gabernet, Rafael García, Carlos Sauco,                                                                              Pepi Almoguera, los hermanos Toño y Paco Gutiérrez Espejo, Joaquín                                                                                            Fernández-de las Alas, y otros varios que formaron en 1974 el primer club activo                                                                            de surf del Mediterráneo español: el Málaga Surfing Club.

                                                                           En Las Palmas de Gran Canaria se inició la práctica de este deporte                                                                                                aproximadamente en 1968 y fue en este isla donde se creó el primer Club de                                                                                  Surf de todo el archipiélago, en 1973, el Club Guanarteme. En Las Palmas de                                                                                GC se puede practicar surf durante cualquier temporada del año, pero desde                                                                                  noviembre a finales de marzo las olas pueden alcanzar hasta 4.5 metros de                                                                                    altura. Las playas o Spots para la práctica del surf son las siguientes: Playa de Las Canteras, concretamente el Spot de La Cícer y la ola de Lloret única en las Islas Canarias; Playa de Alcaravaneras; El Confital; Playa de San Cristóbal; y Playa de La Laja. La revista                                                                                             Airberlin magazine publicó un amplio reportaje el pasado mes de                                                                                       septiembre 2012 en el que calificaba a Las Palmas de Gran canaria                                                                                        como el Hawái del Atlántico

En el Principado de Asturias existe una gran tradición surfera, las                                                                                           playas del Principado tiene unas condiciones óptimas para la                                                                                               práctica de este deporte, concretamente en las localidades costeras                                                                                       Tapia de Casariego, Navia, Luarca, San Juan de La Arena, Salinas,                                                                                    Luanco, Candas, Gijón, Villaviciosa (Rodiles), Colunga, Ribadesella                                                                                              o Llanes.

Cantabria, de renombre internacional son conocidos Liencres,                                                                                                Somo, Loredo, Los Locos, El Brusco, Santa Marina, Ajo, San                                                                                               Vicente de la Barquera, Langre, Berria, Sardinero, Noja y Laredo.                                                                                                 La costa de Cantabria se divide en 11 zonas con 36 sitios para                                                                                             surfear.

En el País Vasco la cultura de surf está muy enraizada, esta es una                                                                                           región en la que sobre todo en la época estival, sus playas son el                                                                                      escenario perfecto y las posibilidades son muchas y variadas, en                                                                                         función del nivel. Destacamos tres grandes zonas: zona Sopelana,                                                                                           zona Mundaka, zona Zarautz; y zona Donosti-San Sebastian.

En Galicia, es la playa del Pantín, situada a 20 km de Ferrol la playa                                                                                     insignia para la práctica de éste deporte.

El surf en Portugal se identifica por la calidad de sus olas. Gracias a su situación las costas de Portugal disfrutan de unas potentes olas durante la mayor parte del año. La costa está plagada de playas, bahías escondidas y surf spots. Las mejores olas llegan a las Peniche, al norte de Lisboa, una de las olas más consistente en Europa y es famosa por su tubo "Supertubos". Otra zona popular para practicar el surf en Portugal es Ericeira, entre Lisboa y Peniche.

Francia es uno de los destinos míticos del surf en Europa. Se puede realizar la práctica de este deporte en playas como Lacanau, Hossegor, Anglet, Biarritz y Guethary famosas en la costa suroeste de Francia, entre Burdeos y la frontera española. Olas excepcionales, una tradición surfera asentada, un mar templado en verano y el famoso "Art de vivre" francés.

En el Reino Unido, Cornwall es un paraíso surfero situada en la punta del extremo oeste de Inglaterra y Newquay su capital, el corazón de la zona surfera. Las dos playas más populares para la práctica del surf son Croyde Bay en North Devon y Fistral Beach en Cornwal, meca de los surfistas de todo el mundo. El Reino Unido se divide en cuatro zonas de olas: La Costa Sur, Suroeste, Este y Escocia.

El surf en Irlanda se centra prácticamente en la localidad de Bundoran, capital Irlandesa del surf, en el Condado de Donegal en la costa noroeste de la isla. Considerada como la Capital del Surf de Irlanda, está situado en la costa sur de la Bahía de Donegal y se ha convertido en un lugar de surf mundialmente famoso por la calidad de sus olas, y lugar donde se celebran muchas competiciones internacionales de Surf.

© 2023 by SURF'S UP. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • YouTube Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page