top of page
LAS OLAS

 

La dificultad de este deporte radica tanto en la velocidad como en el tamaño y la forma de las olas. Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda. Si las olas rompen sobre una superficie de roca y con poca profundidad serán más adecuadas para la práctica del Bodyboard. Para identificar las condiciones adecuadas para la práctica del surf se utiliza la descripción de diversos elementos o partes de la ola:

  • Pared: es la parte de la ola que, al levantarse, levanta una superficie de                                                                             agua sobre la línea horizontal, en diversas angulaciones o incluso en                                                                             vertical. Es la parte de la ola sobre la cual el surfista navega.

  • Labio(Lip): es la parte de pared y espuma que cae inmediatamente sobre                                                                               el tramo de comienzo de la pared y el tramo sobre el que acaba.

  • Brazo: (en inglés shoulder, hombro): es el volumen de agua que posee                                                                             pared, es decir la longitud de la parte surfeable de la ola.

  • Hueco: partes de la pared y el brazo que adquiere una presencia cóncava,                                                                            en la que se puede proyectar gran velocidad sobre el cuerpo del surfista                                                                                al pasar con la tabla sobre ellas.

  • Tubo: espacio del hueco que queda envuelto bajo la caída de un labio en                                                                 movimiento rizado como consecuencia del avance y rotura de la ola.

  • Cresta: parte superior de la ola.

Se nombran varios tipos de ola en atención a su forma:

  • Orillera: rompe muy cerca de la orilla y es peligrosa por colisiones contra el                                                                       fondo.

  • Hueca: es el adjetivo que reciben las olas cuya forma se levanta creando                                                                             una sección cilindroide, donde la configuración de vectores de fuerzas                                                                               permite una navegación más enérgica sobre la tabla.

  • Tubera: ola hueca que rompe rizándose sobre sí misma de tal manera que                                                                      define un espacio cilíndrico completo, dentro del cual se puede seguir controlando la navegación sobre la tabla bajo el labio de agua que cae de la parte superior de la pared de la ola.

  • Fofa: en España, se llama así a las olas que no rompen huecas, o las que son casi todo espuma.

  • Barra: es aquella ola que rompe cayendo largas secciones de la ola al mismo tiempo, cerrando la pared de forma brusca, lo que las hace olas no aptas para surfear.

Se clasifican según su tamaño (en el surf mayoritario):

  • Menos de 1'50m/2m de altura de pared se consideran olas pequeñas, "cómodas", es decir de altura común.

  • Hasta 2 metros se consideran olas medianas o "normales".

  • A partir de 2 metros de pared se considera surf de olas grandes. Entonces los adjetivos de proporción definen una escala diferente, cuyas cotas más altas se han superado en varias decenas de pies. Desde hace pocos años se habla de Surf de olas gigantes(Ver El Billabong XXL).

© 2023 by SURF'S UP. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • YouTube Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page